top of page

Santiago Blasco
LIBROS

Lobo Blanco, Lobo Negro.

Lobo Blanco, Lobo Negro.

2023

Los componentes de la caballería ligera española que se situaba en los límites de los territorios conquistados en América eran conocidos como Dragones de Cuera. Su misión consistía en proteger las nuevas fronteras de los ataques permanentes de las tribus indias que habían sido desplazadas y veían con sumo recelo la llegada de los españoles. Esta es la historia de un joven dragón que, al haber perdido a su madre, fue educado en el combate y en el rastreo por su padre, un respetado dragón de cuera, así como por sus cuidadores, una familia de indios pueblo. Por tanto, era buen conocedor de las costumbres y técnicas de lucha de ambas razas. Algo que muy pocos poseían.

Cuando le regalaron un cachorro de mastín español lo convirtió en su mejor e inseparable amigo. Ambos, no tuvieron más remedio que aprender juntos a defenderse de múltiples amenazas para sobrevivir en aquellas tierras hostiles.

Su participación en la única derrota de la caballería fronteriza española le llevó a tomar una difícil decisión para salvar la gran yeguada que siempre acompañaba a los dragones de cuera en sus desplazamientos, y así evitar un masivo ataque por parte de los indios pawnees sobre los puestos de defensa españoles. Pero su aventura también le llevó a conocer otras formas de vida a través de la convivencia con la tribu de los Perros Cazadores de la etnia siux. Su vida dará un vuelco importante para transformarlo en otra persona diferente a la que salió de Santa Fe con las fuerzas expedicionarias. Ahora, se ha convertido en un firme protector de su nueva familia y tendrá que actuar en consecuencia para salvarla de la amenaza de exterminio que se cierne sobre ella.

Lobo Blanco, Lobo Negro
Estuvieron allí.

Estuvieron allí.

2021

Libro divulgativo sobre diez personajes de la Historia de España, pero contado de una manera amena. Algunas veces, ocurre que la propia investigación histórica es la encargada de dejar para el olvido detalles, o mejor dicho, grandes pequeños detalles, que resultan ser desconocidos para la gran mayoría de la población. Acciones que con el pasar de los años se valoraron como decisivas, pero que en su momento pasaron desapercibidas. 

Hombres y mujeres que por la transcendencia de sus méritos se hicieron merecedores   de   ser   recordados   por   las   generaciones   venideras   y supieron inscribir sus nombres con letras de oro para la posteridad.

Sus actos cambiaron el rumbo de la historia porque fueron suficientes para explicar el resultado final de situaciones muy especiales. 

De esos olvidos y pequeños detalles se ocupa Santiago Blasco en este libro.

Los personajes seleccionados han sido: 

Isabel   la   católica,   la   bella   Otero,   Emilia   Pardo   Bazán,   Margarita Salas, Catalina de Erauso (La monja alférez), Andrés de Urdaneta, Miguel de Cervantes, el emperador Trajano, Rafael de Lorenzo y Philip María I.

Estuvieron allí.
Captura de Pantalla 2024-05-10 a las 14.07.51.png

El amigo del Rey.

2021

El hidalgo castellano Juan Pablo de Carrión, fue el único amigo que tuvo el rey Felipe II. Una amistad nacida desde la adolescencia, que con el transcurrir de los años se convirtió en confianza plena por parte de quien gobernaba el gran imperio.

De vida disoluta, Juan Pablo tenía merecida fama de ser jugador, mujeriego, bravucón, gran luchador, pero también amante del riesgo y de las gestas épicas, siempre en beneficio de la Corona española. Dueño de un carácter indómito y aventurero, nada tenía que ver con la forma de ser y pensar del rey, de quien se decía que pecaba de excesiva prudencia. Felipe II veía en aquel hombre el prototipo de personaje que le habría gustado ser si no hubiera tenido tantas responsabilidades y obligaciones impuestas desde la cuna. Lo admiraba como soldado por su arrojo ante cualquier peligro. No aprobaba sus métodos, pero perdonaba sus muchos deslices, al pesar en el ánimo real sus importantes servicios.

No debían estar llamados a entenderse. Pero, a veces, las contradicciones imperan sobre el sentido común de modo que, contra todo pronóstico, se convirtió en los mejores ojos y oídos del soberano, en los nuevos territorios conquistados. Acudió donde se le ordenó,  jamás dudó en presumir de la amistad que le unía con el rey de las Españas. Cuestionado por muchos. Odiado por otros. Temido por casi todos con los que se relacionó, sólo se interesó en servir fielmente a su señor pero, a su especial manera.

El amigo del Rey.
Campo de la estrella.gif

Campo de La Estrella.

2018

Unos peregrinos, recorren la ruta jacobea que discurre por los castillos fronterizos de los reinos cristianos con el califato Omeya de Córdoba, en el año 995. En esta época el gran Al-Mansur (Almanzor) diezmaba a los ejércitos cristianos. Mientras tanto, las peregrinaciones hacia Santiago son cada vez más numerosas y sirven para acrecentar la fe en una victoria que no termina de producirse. El incremento considerable de peregrinos extranjeros convierte a Santiago en uno de los tres grandes centros de culto del cristianismo, como también lo eran Roma y Jerusalén.  Pero el camino de Santiago no es seguro para los caminantes por los numerosos ataques de las tropas árabes, por los robos, asesinatos y resto de pillerías que se producían a diario entre los mismos creyentes. Por eso, el rey Bermudo de León decide enviar a su mejor hombre a fin de que averigüe lo que realmente ocurre y dé una solución rápida al problema.

El camino de Santiago, anteriormente, en la cultura celta, era conocido como el camino de las ocas porque era la ruta de las migraciones de estas aves. Un animal sagrado considerado como el mensajero de los dioses, porque podía desenvolverse sin dificultad en los tres medios (agua, aire y tierra). De hecho, el juego de la oca es en realidad un mapa criptográfico que según la leyenda se utilizaba para reconocer los puntos más importantes del camino de Santiago, tanto de protección como de peligro.

Campo de la estrella.gif
Corocotta, El Cántabro.

Corocotta, El Cántabro.

2017

Aquel guerrero de casi dos metros de músculos bien proporcionados, y dotado de una fuerza descomunal, en cuanto se encontró frente a los soldados de imperio se aplicó con una furia inusitada en destrozar con su hacha de doble filo los cuerpos de los legionarios que se atrevieron a desafiarle. No había escudo ni armadura que pudiera soportar aquella contundencia de golpes; ni hombre que aguantara un solo envite de sus brazos. Manejaba aquella pesada arma con la misma habilidad y rapidez que un romano su espada corta, lo que rápidamente provocó entre las filas enemigas un lógico temor a ser alcanzados por uno de aquellos mortales hachazos. 

Las sacudidas eran iniciadas desde el punto más alto de detrás de su cabeza, para acabar con un rápido movimiento de las caderas hacia adelante, lo que imprimía una terrible descarga sobre la víctima elegida. Y ese proceder daba ejemplo y ánimos a sus compañeros de armas, a la vez que acobardaba a esos que ya se veían sucumbir materialmente descuartizados bajo las afiladas hojas. 

Daba igual donde golpeara, pues los efectos resultaban devastadores.

Corocotta, El Cántabro.
Captura de Pantalla 2024-05-10 a las 14.07.32.png

La Palma del Indiano.

2016

En 1850 un velero se aproxima al puerto de La Habana. Lleva en sus bodegas un cargamento de esclavos recién capturados en la costa occidental africana, que serán vendidos y pasarán a ser propiedad de los ricos hacendados como mano de obra para sus vastas plantaciones.

Entre los esclavos surgirá pronto un imparable deseo de libertad que les llevará a mantener una larga lucha contra las tropas coloniales españolas.

Mientras se producen los primeros combates en suelo cubano, al otro lado del océano, una familia gaditana dedicada al comercio negrero se siente amenazada por el aumento de la presión internacional para erradicar la trata de esclavos. Finalmente decide emigrar lo antes posible a Cuba, lugar donde mantiene magníficas propiedades e importantes contactos. 

Pero el destino es caprichoso y a veces se empeña en deparar un futuro incierto, y tanto los descendientes de la familia gaditana como los hijos de los antiguos esclavos coincidirán en un mismo punto de la historia. 

Comienza así una andadura común que les llevará al reconocimiento de que La Palma del Indiano es un nexo de todos ellos que dará sentido a sus vidas.

La Palma del Indiano.
El Mercader de Alejandría.

El Mercader de Alejandría.

2014

Ptolomeo, el hijo de Lisímaco y de la reina Arsínoe, es uno de los personajes más misteriosos y apasionantes de la Antigüedad. Nieto de Ptolomeo Sóter, que estableció en Egipto una nueva dinastía faraónica de origen griego, fue educado desde pequeño por los sabios de Tracia en las ciencias ocultas, así como en las artes del escapismo, los disfraces y la imitación de sonidos. Esas enseñanzas le servirán para salvar la vida cuando su tío Ptolomeo Cerauno asesine a sus dos hermanos en presencia de su propia madre.

Armado de valor e ingenio, Ptolomeo conseguirá liberar a su madre y tratará de llegar hasta Alejandría, donde otro de sus tíos ya es faraón bajo el nombre de Ptolomeo II. Pero el deseo de venganza por la muerte de sus dos hermanos no ha desaparecido entre tanto, y Ptolomeo tiene sobrados recursos para ejecutarla en el momento más inesperado.

El Mercader de Alejandría
La Caja Almoneda.

La Caja Almoneda.

2009

En Toledo, a finales del siglo XV, un joven artista trabaja en lo que considera su obra más especial y atrevida. Se trata de un encargo secreto que ha recibido de una hermosa mujer.

Cinco siglos después, en mayo de 2005, Germán, un agente inmobiliario, entra accidentalmente en una tienda de almoneda del Rastro madrileño y siente el impulso irrefrenable de adquirir una antigua caja negra de aspecto siniestro. Desde que se convierte en dueño del objeto maldito, un sinfín de calamidades y fenómenos extraños comienzan a afectarle. Una serie de sangrientos asesinatos, siguiendo técnicas de tortura medievales, sorprendentes revelaciones, realidades históricas mezcladas con leyendas de la época y una terrible amenaza: que el mundo pueda quedar a merced de los adoradores de Satán. 

Germán, con la ayuda de una amiga, de un fraile franciscano y de un anticuario, tras una trepidante investigación, conseguirá descifrar el terrible misterio que encierra la caja almoneda. Para ello, tendrán que volver a la Ciudad Imperial y a los lugares en los que, cinco siglos antes, comenzara la maldición.

La Caja Almoneda
Santiago Blasco
  • Blogger
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

©2024 por Santiago Blasco. Creado con Wix.com

bottom of page